La Vijanera de Silió fue rodado en plena fiesta y con banda sonora propia por Europa 35mm.
La Vijanera de Silió es una mascarada
de invierno que se desarrolla en la localidad española de Silió, en Cantabria, el primer domingo de cada año.
Esta fiesta primitiva se ajusta mucho a lo que el folclore cántabro ha conservado, teniendo probablemente un origen pastoril.

La Vijanera de Silió es un rito de solsticio de invierno consiste en una mascarada colorista en la que participan alrededor de 75 personajes diferentes encarnados por más de 160 vecinos (todos varones): la madama, el mancebo, el marquesito, los trapajones o naturales, los traperos, el oso y su amo, el pasiego y la pasiega, el caballero, la Pepa o Pepona, el médico, la preñá, el húngaro y las gorilonas, el viejo y la Vieja, los danzarines blancos y negros, el caballero, las giraldas, las jilonas, la zorra, el zorrocloco, el ojáncanu, los guardias, los guapos, el afilador, la pitonisa, la bruja, el diablo… todos ellos vestidos de manera vistosa y con una función y un simbolismo propios.